![](https://vocesplus.com/public/img/vocesplus/1737823530-debate presidencial.jpg)
Candidatos que no quieran debatir se quedarán sin presupuesto, según nuevo proyecto del TSE
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitió a la Asamblea
Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley para que el debate electoral
sea público y obligatorio para que los electores voten mejor informados sobre
las propuestas electorales. El documento contempla que los candidatos que no se
presenten a este encuentro político no podrán acceder a los recursos económicos
para propaganda política.
En el artículo 137, parágrafo IV, el documento señala que
“las candidatas y candidatos que incumplan con la obligación de participar de
los debates serán sancionados con la suspensión de la subvención del
fortalecimiento público en periodo electoral, previsto por el art. 73 de la Ley
1096 de 1 de septiembre de 2018 de Organizaciones Políticas”.
Al respecto, el vocal Tahuichi Tahuichi explicó a UNITEL
que, el proyecto de ley tiene como finalidad obtener información sobre el
programa de Gobierno de los candidatos presidenciales que se presenten para las
elecciones.
“Se trata de un proyecto para que sea de carácter
obligatorio para todos los partidos políticos y candidatos presidenciales hagan
un debate de cara al pueblo y escuchar las propuestas de Gobierno. Tiene que
tener un carácter obligatorio bajo sanción para los candidatos que no se
presenten, estos no recibirían recursos para propaganda”, dijo a UNITEL.
Además, el vocal dijo que el pleno de la Asamblea
Legislativa tiene un plazo hasta el 17 de mayo para aprobar la ley, vale decir,
tres meses antes que se lleven adelante las elecciones generales.
El proyecto de ley busca modificar la Ley del Régimen
Electoral (Ley 026) para que se instituya el debate electoral público y
obligatorio, para la reflexión y deliberación de las propuestas programáticas
de las candidatas y los candidatos a cargos públicos elegibles de presidente,
vicepresidente, gobernadores, ejecutivo regional y alcaldes del país.