![](https://vocesplus.com/public/img/vocesplus/1737988734-VOCESPLUS-EVO-CALIFICACION-CCC.jpg)
De la 'BB' al 'CCC-': Evo Morales critica el deterioro de la calificación crediticia de Bolivia
El expresidente Evo Morales recordó que durante su
mandato Bolivia logró una calificación crediticia de “BB”, luego de que Fitch
Ratings, la agencia calificadora estadounidense, rebajara recientemente la nota
del país a “CCC-”. Según Morales, esta calificación alcanzada en su gestión
hizo que Bolivia se convirtiera en un destino atractivo para las inversiones
internacionales. El exmandatario criticó la administración de Luis Arce, atribuyéndole
el deterioro en la evaluación financiera.
"Es doloroso ver cómo se pierden los grandes logros
del Proceso de Cambio. Durante nuestro gobierno, mejoramos progresivamente la
calificación de riesgo desde -B hasta alcanzar BB en 2015. Esto permitió que
Bolivia volviera al mercado internacional de capitales y fuera un país
atractivo para las inversiones", expresó Morales en sus redes sociales.
Evolución de la
calificación
En su publicación, Morales incluyó un gráfico que refleja
cómo, desde 2007, la calificación crediticia del país mejoró de manera
constante. En ese año, Bolivia tenía una nota de “B-”, que ascendió a “B” en
2009, “BB-” en 2013 y alcanzó su máximo histórico de “BB” en 2015. Sin embargo,
en 2017, la calificación descendió nuevamente a “BB-” y, desde 2019, ha
registrado caídas consecutivas hasta llegar al actual “CCC-”, el nivel más bajo
en la historia reciente del país.
"Hoy hemos retrocedido siete escalones, alcanzando
una calificación de CCC-, peor incluso que la dejada por los gobiernos neoliberales",
criticó Morales.
Respuesta del
Gobierno
Por su parte, el Ejecutivo rechazó la evaluación de Fitch Ratings, argumentando que su análisis es “limitado y reduccionista” al centrarse únicamente en las Reservas Internacionales Netas (RIN), sin considerar otros indicadores económicos. A pesar de esto, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reconoció que Bolivia enfrenta problemas de liquidez, los cuales atribuyó a la falta de aprobación de financiamiento externo por parte de la Asamblea Legislativa.
En este contexto, Morales reiteró la necesidad de
implementar medidas urgentes de “ajuste fiscal y reactivación económica” para
restaurar la confianza internacional y atraer inversiones al país.