![](https://vocesplus.com/public/img/vocesplus/1738330068-seriedad-vocesplus.jpg)
Marcelo Claure y Evo Morales
¿Déficit de seriedad? En primera encuesta de Claure Evo estaba primero, ahora ni siquiera aparece
Las encuestas del empresario Marcelo Claure están mosrando
un alto déficit de seriedad porque no tienen ninguna relación entre una y otra en relación a la figura del expresidente Evo
Morales. Por el contrario y de manera sorpresiva el presidente de la Cámara de
Senadores, Andrónico Rodríguez, lidera la intención de voto con el 16%, seguido
bastante cerca por Manfred Reyes Villa, líder de la Alianza APB-Súmate.
“Andrónico Rodríguez lidera la encuesta con un 16% de
intención de voto. Manfred Reyes Villa se posiciona en segundo lugar con un
15%. Chi Hyun Chung ocupa el tercer lugar con un 13%”, informó el presidente
del Club Bolívar en sus redes sociales.
La encuesta, a cargo de Panterra Research, se realizó entre
el 5 y el 21 de enero de esta gestión, “con una muestra representativa de 2.000
personas mayores de 18 años”, y con un margen de error del 2,2%.
Encuesta de Claure
El empresario inició sus encuestas el año pasado, debido a
que argumentó que la población necesita conocer datos reales y objetivos de
cara a las elecciones del próximo mes de agosto.
Por parte de la oposición, del denominado “bloque de
unidad”, Jorge Tuto Quiroga lidera la intención de voto con el 9%, seguido por
Samuel Doria Medina (8%) y el líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, con un
7%.
En la encuesta también figura el nombre del líder de
Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, con un 4%, aunque este declinó hace una
semana su candidatura a la presidencia.
Por otro lado, del oficialismo, el presidente Luis Arce
aparece en la lista de “candidatos marginales”, pues apenas acumula el 2% de la
intención de voto, mismo porcentaje que precandidatos como el rector de la
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, y la
alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
Por ello, la oposición y el evismo denuncian que Reyes Villa
es el candidato del Gobierno, debido a la baja intención de voto de alguien del
arcismo.
Además, a diferencia de las anteriores encuestas, en la que
se difundió este viernes destaca la ausencia del expresidente Evo Morales.
“El gráfico muestra los resultados de una encuesta de
intención de voto en Bolivia para las elecciones de 2025, considerando a todas
las principales figuras políticas del país excepto Evo Morales, quien no está
habilitado para participar”, aclaró Claure respecto a la ausencia del
exmandatario.
Morales, de acuerdo con el Gobierno, se encuentra
inhabilitado para participar debido a la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) y la Sentencia Constitucional
1010/23 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Ambas posturas indican
que no existe ningún derecho humano a la reelección, por lo que el expresidente
no puede postular nuevamente.
Sin embargo, el evismo insiste en la candidatura de Morales
y afirman que es el único candidato de esa facción.
Recientemente, ante la crecida de popularidad de Rodríguez,
el expresidente pidió que se deje de corear “Andrónico presidente”, debido a
que, afirmó, se desgastaba su imagen política. A ello, el presidente del Senado
le respondió que debe sentirse “orgulloso y no celoso” de los jóvenes líderes
que siguieron su ejemplo. Empero, ratificó que el único candidato del
Movimiento Al Socialismo (MAS) evista es Morales, rechazando una posible
candidatura.