![](https://vocesplus.com/public/img/vocesplus/1738853151-VOCESPLUS-GANADEROS.jpg)
Ganaderos cancelan reunión con el Gobierno tras veto a exportaciones y denuncian contrabando y falta de control
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz)
decidió cancelar la reunión programada para este jueves con representantes del
Gobierno, argumentando que la reciente suspensión de las exportaciones de carne
de res hace innecesario el encuentro.
El presidente de Fegasacruz, Walter Ruiz, calificó la
medida como “irresponsable”, advirtiendo que pone en riesgo los contratos con
mercados internacionales. Además, denunció la existencia de “contrabando a la
inversa” y la falta de control en las fronteras, lo que facilita la salida
irregular del producto.
Críticas a la
suspensión de exportaciones
Ruiz expresó su descontento, señalando que es habitual que
las decisiones gubernamentales se tomen antes de las reuniones con los sectores
productivos. “Estamos acostumbrados a que nos convoquen cuando la determinación
ya está tomada”, comentó en una entrevista con La Revista de UNITEL.
El dirigente explicó que la reunión, inicialmente prevista
en la Casa de los Ganaderos, fue suspendida en favor de un encuentro en la
Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) con otros subsectores para evaluar los
próximos pasos del gremio.
Para Fegasacruz, la restricción a las exportaciones no solo
desincentiva la producción, sino que también afecta la economía del país al
limitar el ingreso de divisas y dañar la credibilidad del mercado cárnico
boliviano. “Es irónico que el Gobierno busque abrir nuevos mercados en el
extranjero mientras cierra aquellos que hemos consolidado con esfuerzo”,
criticó Ruiz.
El dirigente enfatizó que la medida daña la imagen del país
como proveedor confiable: “Llevamos casi seis años exportando sin afectar el
precio interno, pero ahora, con esta suspensión, nos proyectamos como un país
con políticas comerciales inestables”.
Contrabando y falta de
control
Ruiz también alertó sobre el avance del contrabando y la
ausencia de acciones concretas para frenar este problema. “Existe un mercado
informal que no está siendo atacado y que sigue operando con total impunidad”,
afirmó, cuestionando la falta de detenciones o sanciones a los responsables.
Además, señaló contradicciones en la política de control
fronterizo. Mientras que a los ganaderos se les restringe el traslado de
animales cerca de la frontera bajo sospecha de contrabando, existen guías
oficiales para el movimiento de carne faenada, que termina saliendo
irregularmente hacia Argentina. “Lo hemos denunciado reiteradamente, pero no
vemos soluciones efectivas”, indicó.
Para Ruiz, la responsabilidad de evitar el contrabando
recae en el Estado, no en los productores. “Nosotros no tenemos autoridad en
las fronteras, es el Gobierno el que debe garantizar que el ganado no salga de
manera ilegal”, subrayó.
Diálogo con el Gobierno
Fegasacruz no descarta un futuro diálogo con el Ejecutivo,
pero exige que este se realice con ministros y no con viceministros. “Si vamos
a sentarnos nuevamente, debe ser con las máximas autoridades del área, porque
hasta ahora solo recibimos información que ya ha sido divulgada en los medios”,
explicó Ruiz.
Finalmente, reiteró que la suspensión de exportaciones es
una medida precipitada que daña la credibilidad del país. “Definitivamente, es
irresponsable y nos aleja de ser vistos como un socio comercial serio”,
concluyó.