![](https://vocesplus.com/public/img/vocesplus/1737735923-vocesplus-arce-obras-inflacion.jpg)
Gobierno ajusta precios en obras públicas para enfrentar costos elevados y falta de divisas
En un escenario marcado por el aumento de precios y la
escasez de divisas, el Gobierno ha decidido flexibilizar las condiciones de los
contratos para obras públicas en ejecución. Mediante el Decreto Supremo 5321,
se permitirá, de manera excepcional, modificar los contratos para ajustar los
precios de materiales de construcción, maquinaria y equipos importados. Esta
medida estará vigente hasta el 30 de mayo de 2025.
El decreto también autoriza a las entidades públicas a solicitar
recursos adicionales al Tesoro General del Estado si sus presupuestos resultan
insuficientes para cubrir estos ajustes. Además, se habilita la entrega de uno
o más anticipos adicionales en los contratos, siempre que su suma no supere el
costo total de los materiales, equipos y maquinaria importados pendientes de
adquisición.
En lo que respecta al combustible, el Decreto Supremo
extiende hasta la misma fecha la posibilidad de ajustar los precios de diésel y
gasolina, ya sea adquiridos directamente en el mercado internacional o mediante
proveedores privados locales.
El presidente Luis Arce justificó estas decisiones
señalando que son necesarias para "asegurar la calidad y continuidad de
los proyectos de inversión pública en colaboración con el sector privado",
según expresó en su cuenta de X.
Por su parte, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro,
destacó que los insumos importados son indispensables para las obras de
infraestructura, reconociendo que los altos costos en el mercado internacional
y la falta de divisas han complicado la situación.
La Cámara de Constructores celebró la emisión de este
decreto, calificándolo como un alivio ante los desafíos que enfrenta el sector,
entre ellos el desabastecimiento de divisas y combustible, además del
incremento sostenido de precios.