Google se somete a Trump y accede a cambiar el nombre del Golfo de México

La nueva actualización solo afectará a los usuarios que accedan a los mapas desde Estados Unidos, según confirmó la compañía en redes sociales.

Google ha decidido sustituir el nombre de "Golfo de México" por "Golfo de América" (Gulf of America) en la versión estadounidense de sus mapas, acatando un decreto emitido la semana pasada por el presidente Donald Trump. A través de un mensaje en la red social X, la multinacional explicó que el cambio responde a su política de actualizar nombres geográficos conforme a las fuentes gubernamentales oficiales.

“Hemos recibido varias preguntas sobre los nombres en Google Maps. Seguimos una práctica de larga data de modificar denominaciones cuando son actualizadas por fuentes oficiales”, indicó la empresa. En línea con esta política, Google implementará la actualización en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés), después de que el Departamento del Interior de EE.UU. oficializara el cambio el pasado 24 de enero. La medida cumple así con una de las promesas de campaña del magnate neoyorquino.

El cambio de nombre no será la única modificación en la cartografía de Google Maps para EE.UU. También se reemplazará la denominación indígena "Denali" del monte más alto del país, ubicado en Alaska, por "Monte McKinley", en honor al presidente William McKinley (1897-1901), a quien Trump admira por su política arancelaria y su legado colonialista. Esta designación revierte la decisión de Barack Obama en 2015 de restaurar el nombre indígena de la montaña.

Reacciones en México y el ámbito cartográfico

Pese a la actualización, Google aclaró que estos cambios solo aplicarán a la versión estadounidense de la plataforma, mientras que en el resto del mundo se mantendrán ambas denominaciones.

Consultada al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó la decisión y reafirmó la nomenclatura histórica: “El Golfo de México sigue siendo el Golfo de México. Es lo que figura en la firma de la plataforma continental de Estados Unidos, así que no hay motivo para especulaciones”, declaró en conferencia de prensa.

Desde el ámbito cartográfico, la medida ha sido interpretada como un gesto político. Miguel García, experto con más de 15 años analizando mapas en la plataforma Mapas Milhaud, sostiene que “este tipo de cambios buscan fortalecer el nacionalismo estadounidense. Aunque históricamente no tenga sentido modificar una denominación establecida hace más de 400 años, la intención es clara”.

Precedentes y otras controversias geográficas

No es la primera vez que las modificaciones en Google Maps generan polémica. Durante su primer mandato, Trump ya había expresado intenciones de anexionar Groenlandia a EE.UU. y recuperar el control del canal de Panamá. Además, la compañía ha implementado cambios de nomenclatura en función de las diferencias entre países.

Por ejemplo, el Mar de Japón es denominado "Mar del Este" en Corea del Sur, y en Google Maps se muestran ambas opciones dependiendo de la ubicación del usuario. En 2012, Irán amenazó con acciones legales contra la empresa por eliminar la denominación "Golfo Pérsico". Casos similares ocurren con el monte Cervino o Matterhorn, que recibe diferentes nombres en Suiza e Italia, o con el Mar Cantábrico, que fuera de España es conocido como Golfo de Vizcaya.

Miguel García resume esta tendencia: “Google Maps tiende a ser complaciente con la visión geopolítica de cada país. Por eso, en algunas fronteras disputadas, como la de India y China, los límites aparecen punteados para reflejar las reclamaciones de ambas naciones”.

Con esta actualización, Google Maps se suma a una lista de entidades que, voluntaria o involuntariamente, han seguido el juego a la agenda simbólica del expresidente Trump.