![](https://vocesplus.com/public/img/vocesplus/1738092083-VOCESPLUS-BOA.jpg)
Incidente de BOA: sin señales previas de desgaste de motor; investigar causas tomará tiempo, afirma Casso
El
gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, aseguró que no
había indicios de desgaste o fallas en el motor del avión involucrado en el
incidente del lunes, cuando 144 personas vivieron momentos de tensión durante
un vuelo.
Tras
el problema en el motor de una aeronave en el aeropuerto Jorge Wilstermann de
Cochabamba, Casso explicó que determinar la causa exacta requerirá tiempo, ya
que el proceso implica peritajes técnicos que se realizarán en el exterior, con
la participación del fabricante del motor. "No hay un plazo definido para
obtener los resultados de esta investigación", precisó.
El
incidente ocurrió durante el vuelo OB 648, que cubría la ruta Cochabamba-Santa
Cruz en la aeronave CP-2923 de BoA. El motor falló mientras el avión se
encontraba en la pista 32, lo que obligó a abortar el despegue. Los 137
pasajeros y los siete tripulantes fueron evacuados sin mayores contratiempos.
Casso
informó que el motor había recibido todos los mantenimientos necesarios y fue
instalado en junio de 2023. "Contaba con más de 4.100 ciclos remanentes,
lo que equivale a la capacidad para realizar 4.100 vuelos más. No teníamos
ninguna señal que indicara un desgaste prematuro o alguna falla
inminente", afirmó.
Por
su parte, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó que se
inició una investigación en el marco de la Ley Aeronáutica Civil N° 2902 y la
Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 830. La Unidad de Investigación y
Prevención de Accidentes e Incidentes (AIG) se encargará de identificar las
causas probables del suceso.
Además,
Gabriel Castillo, jefe de Servicios de Transporte de la Autoridad de Regulación
y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), anunció que la
institución supervisará las investigaciones y verificará si hubo vulneraciones
a los derechos de los usuarios. Castillo recordó un caso similar ocurrido en
noviembre en el aeropuerto de Viru Viru, cuando un vuelo de carga causó el
cierre prolongado de la pista.
Reconocen
problemas en puntualidad y operatividad
Casso
también admitió que BoA enfrentó problemas técnicos en diciembre, incluyendo un
incidente en la pista de Viru Viru, además de dificultades con la puntualidad
de los vuelos. Estas situaciones obligaron a realizar ajustes en los
itinerarios para enero.
El
gerente destacó que la aerolínea está sujeta a estrictas auditorías técnicas e
internacionales, las cuales buscan garantizar la seguridad operativa.
"Cualquier lección derivada de estos eventos se comparte con otras
aerolíneas y operadores, para que todos aprendamos de las experiencias y
resolvamos complicaciones técnicas similares", concluyó.