![](https://vocesplus.com/public/img/vocesplus/1738080757-saenz.jpg)
Gustavo Saenz, Gobernador de Salta
Pasando por alto normas de buena vecindad Gobernador argentino defiende valla fronteriza y rechaza dar explicaciones a Bolivia
El gobernador de la provincia argentina de Salta (norte),
Gustavo Sáenz, consideró que su país no tiene por qué dar explicaciones a
Bolivia ante la construcción de una cerca de 200 metros en la frontera.
“No tenemos por qué dar explicaciones sobre este tema. La
frontera son 740 kilómetros. Estamos hablando de dos cuadras y media dentro de
nuestra casa. No tenemos por qué explicarle a Bolivia lo que estamos haciendo”,
dijo Sáenz en declaraciones al canal La Nación Más.
El Gobierno provincial anunció este lunes, a través de su
Boletín Oficial, la licitación de un “alambrado perimetral” en el cruce
fronterizo de la localidad de Aguas Blancas con la ciudad boliviana Bermejo.
La valla tendrá de 2,5 metros de alto y se instalará desde
la oficina migratoria argentina y la terminal de buses con el objetivo de
frenar el flujo migratorio que llega desde Bolivia.
La Cancillería boliviana consideró que “cualquier medida
unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre
pueblos hermanos”.
Sáenz calificó el comunicado del país vecino de “cómico”, y
afirmó: “Nosotros podemos explicar en tanto y en cuanto estemos invadiendo su
frontera o el país, pero no se está haciendo eso. Este alambrado solo está
ocupando el tejido municipal de Aguas Blancas”.
Esta valla forma parte de las medidas contempladas en el
llamado Plan Güemes, presentado por la ministra de Seguridad argentina,
Patricia Bullrich, a principios de diciembre pasado en Salta, y según la
funcionaria tiene por objetivo combatir el narcotráfico, el contrabando y la
trata de personas.
El Ministerio desplegará 310 efectivos policiales de
distintas fuerzas federales que serán asignadas a áreas que consideran
“críticas”, como el río Bermejo, que separa ambos países, y la Ruta Nacional
34, conocida popularmente como la “ruta de la droga”.
“Desde el Gobierno Nacional impulsamos la cerca en Aguas
Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico. Por eso, con el Plan
Güemes incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que
se encontraba completamente descontrolada”, aseguró Bullrich en su cuenta de X.
El gobernador ratificó la construcción del cerco al indicar que reducirá el “riesgo de incidentes” y contribuirá al monitoreo por parte de las fuerzas policiales para responder ante posibles “situaciones de riesgo”.
“Con esta infraestructura, brindaremos mejores condiciones
para una migración ordenada y segura, previniendo el contrabando y el tráfico
ilegal, y fortaleciendo la economía local”, agregó Sáenz en sus redes sociales.