Pese a las lluvias escolares en todo el país deben volver a las aulas desde este lunes

Después de la vacación de fin de año, este lunes 3 de febrero miles de niños, adolescentes y jóvenes de todo el país, volverán a las unidades educativas porque se inaugurará la gestión escolar 2025 y lo hacen con dos factores que deben enfrentar, los efectos de las lluvias y el rebrote del coronavirus.

“Ya está todo listo para iniciar las labores educativas de la presente gestión”, ratificó el ministro de Educación, Omar Veliz.

Como en pasadas gestiones, las autoridades del Órgano Ejecutivo empezando por el presidente Luis Arce, participarán de los actos cívicos en las escuelas y colegios para inaugurar las clases. El ministro Veliz informó que el jefe de Estado dará inicio al periodo escolar en una escuela de Tiquipaya, Cochabamba.

La inauguración de las clases en este 2025 llega con do factores que deben lidiar los estudiantes, profesores y administrativos: la época de lluvias que deterioró la infraestructura de algunos colegios y que las alcaldías aún no repararon, y el rebrote del Covid, que obliga a implementar medidas de bioseguridad en las aulas.

Sobre los efectos de las lluvias, el ministro Veliz llamó la atención de los municipios al afirmar que estos ya debieron reparar las unidades educativas afectadas.

“No es posible que los niños y niñas, jóvenes y señoritas estén pasando clases con goteras dentro de sus aulas o los servicios elementales no estén funcionando. Yo creo que eso incluso puede causar efectos a la salud de ellos”, afirmó la autoridad.

Otro efecto de las lluvias es que las mismas pueden ocasionar el retraso en el inicio de clases en algunas regiones.

Según el último reporte de Defensa Civil, ocho departamentos fueron golpeados por las intensas lluvias, siendo La Paz el departamento más afectado.

“El departamento de La Paz se ha declarado en emergencia. Existen 19 municipios declarados en desastre municipal en La Paz, Chuquisaca y Beni”, detalló el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

En relación a las medidas de bioseguridad, Veliz informó que se aplicará el respectivo protocolo para evitar contagios de Covid, desde los primeros días de iniciadas las clases.

“El rebrote del Covid no es nuevo, tenemos experiencia desde 2020 y sobre esa base ya se tienen los protocolos respectivos y esto (las medidas) es de manera regional” señaló.

El titular de cartera también informó que hasta Educación llegaron unas 30 denuncias de supuestos “cobros irregulares” de unidades educativas tanto públicas y privadas.

“Estamos preparando un equipo técnico para que vayan a visitar esas unidades educativas y algunas ya han sido evaluadas para que podamos aplicar la normativa, según corresponde. No es posible que se estén haciendo cobros por garantizar un cupo”, afirmó.

 

Datos

En Bolivia funcionan 16.099 unidades educativas que son parte del sistema de educación regular que comienzan las clases.

Según el Gobierno el pago del bono de Bs 200 a los estudiantes logró que se reduzca la deserción escolar de 1.16% a 0,5%

Las lluvias afectaron a 77 municipios en todo el país, a 1.129 comunidades, 77.869 familias fueron afectadas y 25.022 familias quedaron damnificadas. En total son 102.891 familias que sufren los embates de la temporada de lluvias.