![](https://vocesplus.com/public/img/vocesplus/1739285521-VOCESPLUS-PROTESTAS-POTOSI.jpg)
Crece la presión en Potosí para frenar los contratos de litio mientras Diputados incluye el tema en su agenda
La Cámara de Diputados tiene previsto debatir esta semana
el contrato con la empresa china CBC, mientras que la Comisión de Economía
Plural se enfocará en el acuerdo firmado con la compañía rusa Uranium One
Group.
El lunes, sectores cívicos y académicos de Potosí
intensificaron sus movilizaciones en rechazo a estos contratos, exigiendo que
se suspenda su tratamiento en la Asamblea Legislativa. La protesta fue liderada
por docentes y administrativos de la Universidad Autónoma Tomás Frías, quienes
luego fueron respaldados por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo),
organizaciones sociales y vecinos de la ciudad.
La manifestación culminó en la plaza principal de Potosí,
frente a la Catedral, donde se realizó un mitin de protesta. Durante su
intervención, Alberto Pérez, presidente de Comcipo, criticó duramente los
contratos. “Estos acuerdos no deben ser aprobados en la Asamblea. Lo que
ocurrió el viernes fue una injusticia para los potosinos, ya que estos
contratos solo benefician al Gobierno”, expresó, según reportó el diario El
Potosí.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma Tomás
Frías, Pedro López, insistió en la necesidad de una evaluación técnica,
científica, económica y ambiental de ambos contratos antes de su aprobación.
Además, cuestionó la existencia de dos comités cívicos en la región.
El debate en la
Asamblea
A pesar de las protestas, la Cámara de Diputados incluyó en
su agenda semanal el contrato con Hong Kong CBC, que contempla una inversión
superior a los $us 1.000 millones para la construcción de dos plantas de
extracción directa de litio (EDL) en el salar de Uyuni. Se espera que en las próximas
horas se confirme la fecha de la sesión en la que se tratará el documento.
Mientras tanto, activistas potosinos y legisladores de
oposición protestaron en la Asamblea Legislativa y en el centro de La Paz,
advirtiendo con nuevas medidas de presión si el proceso de aprobación sigue
adelante.
No obstante, la Comisión de Economía Plural informó en sus
redes sociales que la intención es que el contrato sea aprobado esta misma semana
en el pleno de Diputados.
Avanza el contrato con
Uranium One Group
Paralelamente, la Comisión de Economía Plural comenzará a
analizar el contrato firmado con la empresa rusa Uranium One Group, que
involucra una inversión de $us 970 millones para la explotación de litio.
El sector cívico no baja la guardia. Comcipo, en su facción
denominada “orgánica”, anunció nuevas movilizaciones, mientras que el exlíder
cívico Marco Antonio Pumari hizo un llamado a la población potosina para salir
a las calles y frenar la aprobación del acuerdo.
En contraste, el Gobierno defiende ambos contratos,
asegurando que representan una oportunidad histórica para impulsar la
industrialización del litio en Bolivia.