Alcaldía elabora norma para reciclar aguas grises en edificios de cinco pisos o más

La Alcaldía de La Paz anunció la creación de una normativa para el reciclaje de aguas grises, provenientes de duchas y lavadoras de ropa, en condominios y edificios de cinco pisos o más, con el fin de preservar este recurso vital en la ciudad.

El secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo, informó que están trabajando en la elaboración de esta normativa. “En noviembre presentamos ya la norma para que todos los edificios de más de cinco pisos hagan este reciclaje”, afirmó.

Galindo explicó que esta normativa busca que los edificios realicen el reciclaje de aguas grises y las utilicen posteriormente para el funcionamiento de los inodoros. Esta medida se considera esencial para garantizar un uso eficiente del agua al permitir su doble utilización.

Proyectos piloto en La Paz:Tratamiento de Aguas Residuales

Galindo también informó que se trabaja en proyectos piloto de aguas residuales para que estas después de un tratamiento sean utilizadas para el riego de espacios verdes que hay en el municipio. “Estamos trabajando también en proyectos piloto de aguas negras, residuales, para riego de aguas verdes, obviamente después de un tratamiento, esto se puede realizar”, dijo.

También se realiza la identificación de vertientes en cada macrodistrito de la urbe para utilizar esa agua en el riego, lavado de aceras o plazas, entre otros.

“Del mismo modo estamos trabajando también en la identificación de vertientes. Queremos tener una toma de agua cruda en cada macrodistrito para que los grandes constructores y también en el caso de Emaverde, puedan utilizar agua cruda para el riego y también para el lavado de aceras, de plazas”, explicó.

Galindo explicó que el municipio trabaja en la elaboración de normas que permitan el cuidado del recurso hídrico ante su escasez en más de un centenar de municipios del país, además por la disminución del nivel de almacenamiento que tienen las represas. Precisó que la represa Milluni está a un nivel del 16% de su embalse, Ajuankhota al 11,3%, Chacaltaya al 26%. Las que tienen un nivel razonable son Hampaturi con 62% e Incachaca con 65%.

Informó que desde la municipalidad se inició el programa de reforestación. “En tiempos pasados empezábamos en octubre la reforestación porque empezaba la primera lluvia, pero ahora no ha habido la primera lluvia, entonces fíjense cómo empieza a afectar todo el ciclo del agua porque los árboles son parte de esto”, dijo.

Asamblea de la Paceñidad tratará el tema del agua  

En la Asamblea de la Paceñidad que se realizará este miércoles también se tratará el tema de la falta de agua, ante la posible escasez por la sequía o ausencia de lluvias.